La energía solar se ha convertido en una de las mejores alternativas para generar electricidad de manera sostenible. Los paneles solares, permiten a la luz del sol transformarse en energía, reduciendo los costos de electricidad y disminuyendo el impacto ambiental.
En Colombia, el uso de paneles solares ha crecido significativamente, especialmente en regiones con alta radiación solar como la Costa Caribe, Oriente y Occidente del país. No obstante, muchas personas y empresas se siguen preguntado: ¿Qué tipo de sistemas fotovoltaicos son la mejor opción? ¿Cómo funciona cada uno? ¿Cuál se adapta mejor a mis necesidades?
Para responder a estas preguntas, es fundamental conocer dos de los principales tipos de sistemas fotovoltaicos:
- ON GRID (conectado a la red eléctrica).
- OFF GRID (independiente de la red).

En GEENERA, somo expertos en brindar soluciones en energías limpias en diferentes regiones de Colombia y queremos asesorarte para que escojas el sistema que mejor se adapta a tus necesidades.
Sistema Solar ON GRID: Energía Solar Conectada a la Red
¿Cómo funciona un sistema solar ON GRID?
Un sistema ON GRID está diseñado para funcionar junto a la red eléctrica pública. Este sistema funciona con la energía generada por los paneles solares que se usa en tiempo real dentro de la empresa o el hogar. Además, durante el día, cuando el sol está en su punto más alto, tus paneles generan más electricidad de la que consumes. Esa energía de sobra o excedente se envía automáticamente a la red eléctrica, así la compañía a la que estes conectado te compensa, lo que se traduce en una reducción en el valor de tu factura de luz.
Mientras que, en la noche, cuando los paneles no generan energía, tomas electricidad de la red como cualquier otro usuario.
Principales componentes de un sistema ON GRID
- Paneles solares: Capturan la radiación solar y la convierten en electricidad.
- Inversor: Convierte la energía generada en una forma de electricidad compatible con la red eléctrica.
- Medidor bidireccional: Mide la energía que consumes de la red y la que envías a la misma.
- Red eléctrica pública: Es la referencia que utiliza el inversor para convertir la energía solar en electricidad compatible. También cubre la demanda cuando la energía solar no alcanza.
Normativa y seguridad en sistemas ON GRID
En Colombia, existe una medida de seguridad establecida por el Consejo Nacional de Operaciones (CNO) en el Acuerdo 1749, Anexo 1 que busca la protección de los trabajadores y usuarios finales ante daños o inconsistencias en la red, motivo por el cual genera un corte de luz, el cual aplica en el caso de tener un sistema fotovoltaico ON GRID que se apaga automáticamente ante una eventualidad como esta.
Esta normativa aplica para casos como reparaciones de corrección o mantenimiento, la cual puedes conocer más en la publicación del Acuerdo 1749, Anexo 1 donde podrás ver por qué el CNO estableció el mecanismo llamado protección anti-isla, que apaga automáticamente el sistema ON GRID cuando no hay suministro eléctrico.
¿Para quién es ideal un sistema ON GRID?
- Empresas con alto consumo energético que desean reducir su factura
- Negocios en ciudades con acceso estable a la red eléctrica.
- Usuarios que buscan aprovechar incentivos de las compañías eléctricas por inyectar energía a la red.
Sistema Solar Off Grid: Energía solar sin conexión a la red
¿Cómo funciona un sistema solar OFF GRID?
Un sistema OFF GRID es completamente independiente de la red eléctrica. En estos sistemas la energía de sobra generada por los paneles solares se almacena en baterías, garantizando suministro cuando no hay sol. Estos sistemas permiten generar la energía necesaria para el consumo en tiempo real y almacenar energía durante el día para usarla en la noche o en días nublados. Esto significa que el usuario no depende de empresas de electricidad.
Principales componentes de un sistema OFF GRID
- Paneles solares: Capturan la radiación solar y generan electricidad.
- Inversor: Convierte la energía generada en una forma de electricidad compatible con la red eléctrica y dispositivos en uso.️
- Baterías solares: Almacenan la energía para su uso cuando no hay sol.
- Controlador de carga: Protege y optimiza el uso de las baterías.
Factores clave en un sistema OFF GRID
- Capacidad de almacenamiento: Las baterías deben ser lo suficientemente grandes para almacenar energía para la noche o días nublados.
- Costo inicial: Las baterías aumentan el precio del sistema, pero a largo plazo eliminan la dependencia de la red.
- Mantenimiento: Las baterías tienen una vida útil de 5 A 10 años, pero eventualmente deben reemplazarse.
¿Para quién es ideal un sistema OFF GRID?
- Empresas o viviendas en zonas rurales sin acceso a la red eléctrica.
- Usuarios que buscan independencia energética total y no quieren depender de empresas de electricidad.
- Lugares con cortes de luz frecuentes, donde un sistema Off Grid garantiza energía constante.
Comparativa entre On Grid y Off Grid en sistemas de energía solar
Factor | Sistema On Grid CON RED | Sistema Off Grid SIN RED |
Costo inicial | No requiere baterías, por lo tanto, su inversión inicial es menor a un sistema OFF GRID | Requiere baterías, por lo tanto, su inversión inicial es mayor a un sistema ON GRID |
Mantenimiento | Limpieza de paneles, monitoreo continuo de generación y verificación del sistema. | Reemplazo de baterías en tiempo determinado. verificación de parámetros eléctricos en banco de baterías y controlador de carga |
Disponibilidad | Funciona cuando hay red eléctrica. | Funciona con la energía generada y almacena en baterías. En algunos casos con otras fuentes de energía como plantas. |
Ahorro en la factura | Reduce consumo de la red y puede vender excedentes. | No tiene conexión a la red, por lo que no se genera factura de energía. |
Ideal para | Empresas y hogares con acceso estable a la red. | Zonas rurales o lugares con cortes de luz frecuentes. |
¿Cuál sistema de energía solar es el adecuado para ti?
La decisión entre un sistema ON GRID vs OFF GRID depende de tus necesidades y ubicación.
Si tu empresa o vivienda está en una ciudad con red eléctrica estable, el sistema ON GRID es la mejor opción para ahorrar en la factura.
Si estás en una zona rural o quieres independencia total, un sistema OFF GRID garantizará energía en todo momento.
En GEENERA, te ayudamos a elegir la mejor opción, convirtiendo la energía solar en una inversión estratégica para que cada peso que inviertas genere retorno, analizando SIN COSTO cada detalle para garantizar rentabilidad desde el día uno:
Componente técnico:
- Infraestructura disponible y condiciones del sitio.
- Espacio útil para paneles y orientación solar.
- Estado del cableado y protecciones eléctricas.
- Relación entre capacidad de generación y demanda energética.
- Selección de equipos de alto desempeño, con tecnología de última generación y respaldo de las mejores marcas del mundo.
Componente financiero:
- Ahorros mensuales y reducción de costos operativos.
- Tiempo estimado de retorno de inversión (ROI).
- Beneficios tributarios y acceso a financiación.
- Posibilidad de vender excedentes a la red.
Sabemos que ya te han llamado y que has visto varias propuestas, pero si no has hablado con GEENERA, todavía no has conocido a una de las compañías líderes en energía solar en Colombia.
Tenemos la experiencia, el respaldo y la visión para que tu inversión en energía solar sea rentable, estratégica y duradera. Es momento de hacerlo bien. Hablemos.
