Paneles solares

¿Por qué los paneles solares dejan de funcionar cuando se va la luz?  

Si vives en la Costa Caribe y has notado que, durante un apagón, los sistemas solares fotovoltaicos dejan de generar electricidad, seguramente te has preguntado ¿por qué ocurre esto? Te has preguntado ¿por qué ocurre esto? 

Aunque comúnmente se habla de «los paneles solares», en realidad lo que se conecta a la red eléctrica es un sistema solar fotovoltaico completo. Este sistema está compuesto por varios elementos que trabajan en conjunto para su correcto funcionamiento, entre ellos: 

  • Paneles solares 
  • Inversor  
  • Estructura de soporte 
  • Medidor bidireccional 
  • Cableado y protecciones eléctricas

El hecho de que los sistemas fotovoltaicos detengan su generación de energía puede parecer contradictorio, no obstante, tiene una razón técnica y de seguridad, que queremos que conozcas. También te contaremos sobre las alternativas que existen para que puedas garantizar el suministro de la energía solar, incluso durante un corte eléctrico. 

¿Cómo funciona un sistema fotovoltaico conectado a la red? 

Antes de responder cómo funcionan los sistemas fotovoltaicos conectados a la red, es necesario saber cada uno de sus componentes: 

  • Paneles solares: Son los encargados de captar la luz del sol y transformarla en electricidad en forma de corriente continua (CC). Este tipo de electricidad fluye en una sola dirección, similar al agua que corre por una manguera sin cambiar de sentido.  
  • Inversor: Convierte la corriente continua (CC) de los paneles solares en corriente alterna (CA), que es la que usan hogares y empresas y cambia de dirección constantemente, lo que la hace compatible con la red eléctrica y los equipos cotidianos. 
  • Estructura de soporte: Mantiene los paneles solares en la inclinación óptima para captar más luz y garantizar estabilidad. 
  • Medidor bidireccional: Este dispositivo mide la energía que consumes y la que inyectas a la red, a diferencia de un medidor convencional. A diferencia de un medidor convencional, que solo registra cuánta electricidad consumes.  
  • Cableado y protecciones eléctricas: Es fundamental contar con el cableado adecuado y sistemas de protección para garantizar el flujo correcto de electricidad y evitar posibles sobrecargas o fallos eléctricos. 

Ya conoces los principales componentes de un sistema fotovoltaico conectado a la red, ahora es momento de entender cómo funciona y qué lo hace una solución eficiente para el suministro de energía. 

El sistema fotovoltaico se conecta a la red eléctrica de la empresa de servicios públicos de tu ciudad. Estos sistemas también son conocidos como sistemas ON-GRID 

Durante el día, los paneles solares captan la luz del sol y la transforman en electricidad. Esta energía se usa de inmediato en tu hogar o negocio, según tus necesidades y horarios de consumo. Sin embargo, hay momentos en los que podrías generar más electricidad de la que realmente consumes. A esta energía extra se le llama excedente, y en lugar de desperdiciarse, se envía automáticamente a la red eléctrica. 

El inversor, que es el cerebro del sistema, inyecta el flujo de energía generado por los paneles solares, para suplir el consumo y evitar el uso de la red eléctrica 

Por último, el medidor bidireccional se encarga de registrar dos cosas: la cantidad de electricidad que consumiste de la red y la cantidad de energía solar que inyectaste en ella. Gracias a este balance, en tu factura de luz solo pagarás por la diferencia entre lo que consumiste y lo que aportaste, lo que puede ayudarte a reducir costos significativamente. 

Un sistema solar ON-GRID te permite aprovechar la energía del sol para reducir tu consumo eléctrico, generar excedentes y pagar menos en tu factura de luz. 

Sistema solar fotovoltaico

¿Por qué se apaga tu sistema fotovoltaico en un corte de energía? 

En Colombia, el Consejo Nacional de Operaciones (CNO) en el Acuerdo 1749, Anexo 1 establece que los sistemas solares deben desconectarse automáticamente en un apagón para evitar riesgos eléctricos y proteger al personal de mantenimiento. Si el sistema siguiera inyectando energía, podría representar un peligro para quienes trabajan en la red.  

Si tu empresa busca independencia energética, es clave entender que la desconexión automática de los sistemas fotovoltaicos en un corte no es un fallo, sino una medida de seguridad exigida por la normativa colombiana para garantizar una operación responsable. Sin embargo, si tu objetivo es mantener la continuidad operativa, existen soluciones como sistemas híbridos con baterías o generación solar aislada, que te permiten reducir costos y evitar la dependencia de la red. 

Opciones para garantizar energía continua 

Si en tu empresa los apagones son frecuentes y necesitas una fuente continua de energía solar, existen alternativas que pueden adaptarse a tus necesidades: 

  • Un sistema solar híbrido combina energía fotovoltaica, baterías y la red eléctrica, optimizando su uso según las necesidades de consumo. Este sistema permite almacenar energía, para garantizar respaldo en cortes y reducir costos al aprovechar la red solo cuando es necesario. Es ideal para empresas con operaciones críticas en zonas de red inestable. 
  • Por otro lado, un sistema off-grid (independiente a la red), funciona completamente independiente de la red, almacenando toda la energía en baterías para un suministro constante. Es la mejor opción cuando no hay acceso a la red o se busca total autonomía energética. 

¿Vale la pena instalar un sistema fotovoltaico con baterías? 
 

Depende de las necesidades de tu empresa.. En zonas con una red estable, un sistema solar conectado sin baterías es más rentable. Pero si enfrenta cortes frecuentes o altos costos de conexión, las baterías garantizan continuidad operativa y mayor autonomía. 

En GEENERA, nos aseguramos de que tu inversión en energía solar sea eficiente y rentable. Evaluamos tanto la viabilidad técnica como financiera de cada opción, para que tomes la mejor decisión para tu empresa. 

Si tu empresa está en la Costa Caribe, la solución está más cerca de lo que imaginas. Estamos AQUÍ, listos para ser tu mejor aliado y transformar tu energía con soluciones eficientes y rentables, sin intermediarios. Además, realizamos la evaluación sin costo, para que tomes la mejor decisión desde el primer día.  

¡No tiene que buscar más, GEENERA ya está en la región! 

Mas Noticias