GEENERA nació del sueño compartido de dos profesionales santandereanos que vieron en las energías renovables una oportunidad real de competitividad para las empresas. Sebastián Gutiérrez Nocua (ingeniero en Energía) y Andrés Felipe Rueda Sosa (ingeniero Industrial) decidieron convertir esa visión en una compañía de alta ingeniería que hoy gestiona, estructura y ejecuta proyectos solares con los más altos estándares en todo el país.
En su página “Nosotros” cuentan que son amigos de universidad y que, tras culminar su formación de posgrado, fundaron GEENERA con el propósito de poner la sostenibilidad al servicio del crecimiento empresarial.
Formación y experiencia que generan confianza
Sebastián Gutiérrez Nocua – Co-fundador
Ingeniero en Energía por la UNAB (2015) con maestría en Gestión de Proyectos e Instalaciones Energéticas de la Universidad CEU Cardenal Herrera (2016). Su formación técnica y gerencial se refleja en un enfoque integral: proyectos fotovoltaicos diseñados a la medida, con métricas claras de ahorro y un acompañamiento cercano al cliente desde la prefactibilidad hasta la operación.


Andrés Felipe Rueda Sosa – Co-fundador
Ingeniero Industrial con especialización en Gerencia Estratégica (Universidad de La Sabana) y Executive MBA (2021) en Westfield Business School. Su experiencia integra la planeación financiera del proyecto con la estrategia corporativa del cliente, impulsando modelos “cashflow friendly” y líneas de financiación que facilitan la adopción solar en la industria.
Conexiones estratégicas que amplifican el impacto
Catalina Arenas – Directora de Marketing y Alianzas Estratégicas
Catalina lidera el relacionamiento de GEENERA con aliados clave del ecosistema energético, gremial y financiero. Bajo su gestión nació el programa Aliados del Sol, reconocido por Camacol Santander como la Mejor Experiencia Ambiental 2025, que impulsa proyectos transformadores a través de la unión de actores estratégicos.

Gracias a su visión, GEENERA es una de las pocas empresas del sector con alianzas sólidas con la mayoría de los bancos nacionales —entre ellos Davivienda, BBVA, Banco de Bogotá, Banco Agrario, Bancóldex y Banco de Occidente— lo que se traduce en condiciones preferenciales de financiación para los clientes. Su aporte ha sido clave para construir puentes de valor entre industria, finanzas y sostenibilidad, educando al tomador de decisión y ampliando el alcance de la energía solar en Colombia.
Presencia regional con impacto local
Rafael Páez – Gerente Regional Zona Costa

Encabeza la expansión y ejecución en la Costa Caribe, un mercado con alta radiación solar y diversidad de sectores industriales, agroindustriales y de servicios. Su rol asegura que cada proyecto se adapte a la realidad operativa de la región —desde la evaluación del sitio hasta la coordinación del montaje— siempre con el sello de ingeniería GEENERA y la promesa de ahorro.
Hubher Zambrano – Gerente Regional Zona Oriente

Desde el Oriente colombiano, Hubher acerca la propuesta de valor a compañías que buscan reducir costos y ganar competitividad con energía limpia. Su gestión traduce los lineamientos técnicos en planes de implementación pragmáticos, con foco en continuidad operativa, seguridad industrial y cumplimiento normativo local.
Una metodología probada: del diagnóstico al resultado
El equipo de GEENERA combina ingeniería, gestión y alianzas para que cada etapa del proyecto sea clara y predecible:
- Estudio de viabilidad sin costo para estimar el potencial de ahorro y dimensionamiento inicial.
- Ingeniería de detalle y trámites con las entidades pertinentes.
- Ejecución y puesta en marcha con supervisión técnica permanente.
- Acompañamiento postventa (GEENERA Care) orientado a maximizar el desempeño del sistema.
Esta fórmula —talento + procesos + aliados— ha posicionado a GEENERA como referente regional y nacional, con presencia en múltiples industrias y un portafolio de proyectos solares que demuestran resultados medibles en ahorro, competitividad y reputación sostenible.
¿Por qué esto importa para tu empresa?
Porque detrás de cada kWh ahorrado hay un equipo con la experiencia y la formación para convertir la energía solar en una ventaja competitiva. Si tu organización factura más de $4 millones al mes o consume más de 3.000 kWh, opera en instalaciones propias y está ubicada en Colombia, probablemente ya está lista para dar el paso.
Nuestro equipo está aquí para acompañarte.
Solicita tu diagnóstico sin costo AQUI y descubre el potencial de tu empresa con
