FRIGORIFICO VIJAGUAL
Este proyecto cuenta con una capacidad de 507.49 KWp en una instalación conectada ala red (SSCR) ubicado en el departamento de Santander es el segundo proyecto más grande del oriente colombiano [...]
Los proyectos de Biomasa están dirigidos a solucionar necesidades eléctricas y calóricas basadas en el aprovechamiento de todo tipo de residuos: urbanos, industriales, agrícolas y forestales; es por esto que ofrecemos soluciones rentables y eficientes para el tratamiento y la disposición final de todo tipo de desechos. En ese sentido, los proyectos de biomasa son una verdadera solución verde para el manejo de la problemática. GEENERA cuenta con la experiencia y capacidad de desarrollar todo tipo de proyectos de combustión directa, RSU y Biodigestión anaerobia.
Cada día se generan residuos sólidos urbanos (RSU) en las ciudades que son transportados a vertederos. Éstos son enterrados, y con el tiempo terminan generando gas metano que puede llegar a la atmósfera, donde se transforma en dióxido de carbono, principal causante del calentamiento a nivel global. Dicho metano puede ser aprovechado para la generación de energía, evitando el grave perjuicio que supone su liberación a la atmósfera.
El aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos (RSU) para la generación de energía útil -electricidad o calor-, es una fuente de producción energética con un gran potencial, que contribuye a una gestión de residuos más sostenible, y a reducir la dependencia energética de otros países productores.
La valorización de los residuos mediante la transformación en energía útil, es considerada como una opción de aprovechamiento de una fuente de energía renovable. La combustión de residuos orgánicos, genera componentes químicos que pueden ser perjudiciales para la atmósfera, sin embargo, muchos coinciden en que es un método limpio y renovable en su totalidad. En la medida en que se implementen campañas que permitan la separación de residuos se podrá lograr un mayor aprovechamiento energético. No obstante, el primer paso siempre consistirá en la reducción en la generación de residuos.
Las tecnologías utilizadas para la valorización energética de los Residuos Sólidos Urbanos son (RSU):
En la actualidad las tecnologías más desarrolladas son la incineración, la digestión anaeróbica y la coincineración, para aplicaciones industriales. Por otro lado, existe una tendencia creciente en implantación de tecnologías como la gasificación, la pirólisis y la gasificación por plasma, debido a que pueden alcanzar un mayor rendimiento energético, y a la baja aceptación a nivel social de la incineración.
La producción de electricidad se realiza en las llamadas “plantas de biomasa”. Para ello se quema el combustible en grandes calderas por las que circula agua. La temperatura desprendida por el agua hace que el vapor de alta presión generado en la caldera pueda ser utilizado para mover una turbina que acoplada a un generador eléctrico producirá una cantidad determinada de energía eléctrica al año.
La producción de calor puede realizarse mediante combustión directa. Dependiendo de la utilización que se haga de él obtendremos un proceso más o menos eficiente. Otros procesos como son los termoquímicos o bioquímicos nos permitirán obtener otros biocombustibles (vectores energéticos) utilizables para otros fines.
La digestión anaerobia es un proceso biológico en el que la materia, en ausencia de oxígeno y mediante la acción de un grupo de bacteria orgánica, se descompone en productos gaseosos o “biogás” y en digestato, que es una mezcla de productos minerales y compuestos de difícil degradación. El biogás contiene un alto porcentaje en metano, CH4, por lo que es susceptible de un aprovechamiento energético mediante su combustión en motores, en turbinas o en calderas, bien sea sólo o mezclado con otro combustible.
El proceso controlado de digestión anaerobia es uno de los más idóneos para la reducción de emisiones de efecto invernadero, el aprovechamiento energético de los residuos orgánicos y el mantenimiento y mejora del valor fertilizante de los productos tratados.
La digestión anaerobia puede aplicarse, entre otros, a residuos ganaderos, agrícolas, así como a los residuos de las industrias de transformación de dichos productos. Entre los residuos se pueden citar purines, estiércol, residuos agrícolas o excedentes de cosechas, etc. Estos residuos se pueden tratar de forma independiente o juntos, mediante lo que se determina co-digestión.
La digestión anaerobia también es un proceso adecuado para el tratamiento de aguas residuales de alta carga orgánica, como las producidas en muchas industrias alimentarias.
Los beneficios asociados a la digestión anaerobia son:
El correcto análisis de los recursos existentes permite que las bases sobre las que se estructure el proyecto sean sólidas. Identificar las necesidades principales de cada cliente permite que cada proyecto sea único y personalizado.
La integración de diferentes enfoques durante la fase de estructuración nos permite logar proyectos sólidos y adaptados a las necesidades técnicas, jurídicas, financieras y tributarias, permitiendo a nuestros clientes contar con una asesoría holística en su proyecto.
Es de vital importancia el acceso a tecnología de punta que permita brindar calidad, confiabilidad y eficiencia en los proyectos. Por eso, GEENERA, mediante su departamento de tecnología y tramitación, estará en mejora continua desarrollando y adquiriendo tecnología propicia y eficaz para cada proyecto.
La fase de ejecución de los proyectos integra diferentes áreas de la ingeniera, desde labores propias de infraestructura, servicios industriales, instalaciones eléctricas y puesta en marcha del sistema de energía seleccionado.
El correcto funcionamiento y mantenimiento de nuestros proyectos hace parte integral del cumplimiento de los objetivos planteados. Nuestro personal estará disponible para atender cualquier solicitud de procedimiento preventivo, correctivo o fortuito que se presente.
Todos nuestros proyectos vienen con GEENERA care incluido, brindando soporte, mantenimiento y gestión de la garantía por tiempo limitado. Con GEENEREA care + podrás acceder al cubrimiento total de tu sistema por periodos anuales.